PROGRAMA HOGAR DE NAZARET
El programa Familia de Nazaret nació en el año 2015, como una iniciativa para brindar, apoyar y acompañar a las familias victimas de la violencia y las más pobres del entorno de la Parroquia del municipio de San Carlos, Antioquia, Colombia.
En su proceso de construcción viene realizando actividades de gestión en la procuración de fondos con agencias y entidades público – privadas, brindando asesoría psicosocial a las familias victimas de la violencia en sus procesos de retorno, la formación en desarrollo humano y la implementación de las Escuelas de Perdón y Reconciliación – ESPERE.
Desde 2015 el programa Familia de Nazaret ha contado con el apoyo de un convenio solidario entre la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, la Sociedad de San Vicente de Paúl del municipio de San Carlos y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de Chicago – USA. Las actividades sociales (visitas, navidad, día de la madre, entrega de alimentos entre otras) se realizaron con recursos de benefactores, comerciantes y personas, los cuales con su apoyo permitieron a varias familias del proyecto vivir espacios con dignidad, con estas actividades se promueve así el acceso a servicios de la población objeto, el desarrollo humano y el mejoramiento en la calidad de vida.
PROYECTOS
1. Formación para la convivencia, desarrollo de competencias y plan de vida. Objetivo: Brindar formación y capacitación psicosocial que permita a las familias beneficiarias, construir sus planes de vida y propenda la disminución del impacto emocional y lo efectos sociales, culturales y ocupacionales generados como consecuencia de las diferentes violencias.
Capacitación para el desarrollo de proyectos empresariales y planes de negocios. Objetivo: Permitir la exploración de intereses, habilidades, capacidades y evaluación de competencias personales, básicas y empresariales, necesarias para emprender la Capacitación en Planes de Negocios y Empresarismo
2. Escuelas de Perdón y Reconciliación OBJETIVO Espacios de reflexión grupal, en donde los participantes aprenden a transformar sus emociones de rabia, odio, resentimiento y deseos de venganza por habilidades asertivas en la construcción de tejido social.
3. Proyecto Jóvenes Relatos en Movimiento, Memorias de la Violencia. Objetivo: Desarrollar actividades que permitan visualizar eventos de memoria de la violencia en jóvenes y adolescentes del municipio de San Carlos, Antioquia, utilizando instrumentos y herramientas audiovisuales.