FUNDACIÓN BELLO ORIENTE
Un grupo de profesionales voluntarios comprometidos en apoyar el programa social “HOGAR DE NAZARET” de la fundación Bello Oriente, promoviendo desde la formación, la capacitación y la atención psicosocial, espacios de orientación y ayuda a las madres cabeza de familia y sus hijos, que se encuentran afectadas por las diferentes violencias.
Nuestra Misión
Contribuimos en la formación integral de las Madres Cabeza de Familia y sus hijos a través de la promoción de la salud Psicosocial. Además, crecer en infraestructura física, consolidar el equipo de trabajo y ser referentes significativos en la atención, promoción y educación de la población víctima de la violencia.
Nuestra Visión
En el año 2030 seremos una organización reconocida por contribuir al desarrollo de competencias y la promoción de factores que faciliten un buen nivel de bienestar en la salud psicosocial de la población afectada por la violencia en sus diferentes formas.
Objetivo General
Brindar y ofrecer un programa de desarrollo humano integral a la población objeto, Madres Cabeza de Familia y sus hijos, que por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad, son marginadas y excluidas de las oportunidades sociales e institucionales, generando con proyectos el mejoramiento de su calidad de vida
Nuestros Objetivos
- Contribuir en la formación integral de la comunidad, a través de la prevención y promoción de la salud Psicosocial.
- Brindar herramientas de tipo personal y social a las Madres Cabeza de Familia y sus hijos buscando mejorar su calidad de vida.
- Participar activamente en convocatorias y propuestas de desarrollo comunitario acordes al objeto social de la organización.
- Desarrollar estrategias de gestión que articulen los programas institucionales y comunitarios.
Modalidad de Intervención
- Atención, orientación, asesorías e intervención psicológica y social, a nivel individual, familiar, grupal y comunitaria.
Metodología:
Talleres, charlas, conferencias y encuentros grupales.
Resultados
- En un año se realizan 250 atenciones psicosociales, con un promedio de 25 mensuales. Un 65% de los casos son en atención psicológica y el 35% restante en asesorías de atención social, visitas domiciliarias entre otros casos.
- En el año 2017 y 2018 semestre dos, la universidad EAFIT en su programa de prácticas universitarias se vinculó a la Fundación Bello Oriente con dos estudiantes del programa de Psicología cumpliendo los protocolos del convenio a nivel interinstitucional, y la Universidad Católica del Oriente (UCO), para el año 2018, segundo semestre integró una estudiante de práctica en el área de psicología.
- La psicóloga de planta apoya con atención y asesorías tres días a la semana como voluntaria, desde el año 2016 al 2019 y continuará en el 2020.
- Las Madres Cabeza de Familia restablecen habilidades, destrezas y recursos del medio local y comunitario, con los cuales construyen y optimizan sus planes de vida en el proyecto “Mujeres Constructoras de Colores”.
- Las participantes Integran nuevos valores, capacidades y habilidades ocupacionales necesarias para potenciar sus competencias a la actividad empresarial, laboral y social para el mejoramiento de sus condiciones de vida.
- Valoran la convivencia y el trabajo en equipo.
- Contribuimos como enlace para la realización de dos Escuelas de Perdón y Reconciliación, ESPERE, en convenio con la Pastoral Social de la Diócesis, Sonsón – Rionegro, en los años 2018 y 2019 en el municipio de San Carlos, participaron y se certificaron 56 personas, las cuales, son multiplicadoras de la experiencia en espacios familiares, grupales y comunitarios.
- En los años 2018 y 2019, tres madres comunitarias, (una Rural) y dos de la modalidad FAMI de ICBF, participaron y se capacitaron en la metodología “Madres 10” con talleres en el proyecto Piloto “Madres Tutoras”, convenio FBO – agencia Creative Minds – Mentes Creativas de Chicago, USA, fase 1 y 2, con la cual, elevan sus conocimientos y competencias promoviendo un desarrollo integral a las familias y los niños/as en los hogares comunitarios.
- En el año 2019, 12 niños y niñas de la actividad “Arte Creativo para el Desarrollo Cognitivo” en 28 talleres, identifican e integran principios y valores para la convivencia, a través de talleres pedagógicos, vivenciales, dinámicos y lúdicos.
- 9 Madres Cabeza de Familia, participan en la actividad, espacio de alfabetización inicial, básico y avanzado, convenio de cooperación realizado entre la FBO y COREDI. Resultados: 5 participantes se encuentran a la espera de la certificación con la primaria para marzo del año 2020 y 4 realizan aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas y cursos intermedios.
- El espacio del taller ARTESANA, permite y propicia encuentros de niños, niñas, jóvenes, mujeres y familias, con dinámicas de arte, lúdica, recreación, pintura y dibujo, acompañados por profesionales en artes y psicología.